Después de, en 2023, haber recorrido la famosa Ruta 40 de Argentina casi de punta a punta, hemos recopilado los 10 consejos esenciales para que puedas también tu animarte a recorrer esta mítica carretera!
#1 Reposta siempre que puedas

En la mayor parte de las zonas el acceso a combustible no será un problema. Aun así, en algunos tramos es mejor precaverse y tener un margen por si te quedas tirado con alguna avería. Antes de empezar el viaje, invierte en comprar un o dos bidones de combustible. Así podrás comprar más combustible donde sea más barato, ya que el precio fluctúa significativamente a lo largo del país.
Aquí te dejamos un listado de las gasolineras de la Ruta 40 recopilado por Turismo Ruta 40.
#2 Compra una rueda de repuesto extra y un kit de reparación
Gran parte de esta mítica carretera está en buen estado y es asfaltada. Sin embargo, algunos tramos, dependiendo de la altura del año y de tu suerte en que una máquina haya limpiado la ruta recientemente, pueden ser bien complicados.
Pinchar en esta carretera está lejos de ser una raridad. Nosotros no hemos pinchado, pero hemos visto varios viajeros parados en el lateral de la ruta. Una rueda de repuesto extra, comprada con tiempo, te permitirá seguramente hacer un mejor negocio que comprarla en situación de urgencia en la mitad de ningún lugar.
Un kit de reparación de pinchazos es una excelente inversión antes de emprender este viaje. Fácil de usar y baratos, te puede permitir que te muevas más rápidamente hasta algún lugar donde cambiar el neumático de forma más cómoda o buscar un repuesto si es que no lo llevas contigo.
#3 Compra un mapa actualizado de la ruta. Descárgate mapas sin conexión
Puede que la ubicuidad de los receptores de GPS en los días de hoy, nos hagan menospreciar la utilidad de un mapa. Sin embargo, un mapa actual de la carretera no sólo te simplificará planificar los tramos que vas recorriendo, sino que es un muy buen recuerdo de un viaje tan increíble.
La aplicación por excelencia para navegar offline es Maps.Me. No tiene la misma cantidad de información que Google Maps en cuanto a negocios, horários, reseñas… Pero te permite descargar de forma gratuita los mapas que necesites. (Google Maps también tiene esta opción, pero la navegación no siempre es posible y los mapas caducan al final de algún tiempo) Un plus de esta aplicación es que te indicará senderos peatonales también, así que te podrá acompañar en las salidas para hacer rutas.
Esta aplicación está cada vez mejor, pero tiene en cuenta que el tiempo estimado para recorrer algunos trayectos poco tiene que ver con lo que podrás hacer en la realidad.
#4 No tengas miedo a alejarte de la Ruta. Planifica de forma acorde
Algunas de los atractivos más espectaculares de esta ruta no están en la ruta misma, sino que implican que hagas algún tipo de desvío. Ejemplo de esto es el Balcón del Pissis, Pumamarca, El Chaltén o El Glaciar Perito Moreno. Tendrás que alejarte del trazado de la ruta para llegar a estos lugares, así que incluye en tu planificación estos trayectos. Recuerda que a menudo la ruta hasta estos lugares estará en peor estado que la ruta principal.
#5 Haz una verificación básica de tu vehículo antes de empezar. Cambia o compra lo que esté a punto de necesitarlo
Cómo hemos dicho anteriormente, el estado de la carretera no siempre es el mejor, lo que propicia que puedas tener problemas en el camino. Verifica tus frenos, tus ruedas, la suspensión (esta va a sufrir en el trayecto), los líquidos del vehículo (refrigerante, frenos,…),… Piensa que si tienes algo que está a punto de necesitar un recambio, mejor cómpralo antes con tiempo. Es mucho más fácil conseguir quien te monte algo si eso ultrapasa tus capacidades que encontrar el repuesto que deseas a un buen precio.
Esta lista está más direccionada a quien viaja en furgoneta. Pero sea cual sea tu vehículo para desplazarte (incluso si vas en bicicleta), verifica su estado antes de empezar tu viaje.
#6 Sé paciente
Puede parecer una banalidad obvia, pero cuando lleves 2 o 3 horas conduciendo por una carretera de tierra agujereada, tu paciencia ya estará llegando a su fin. Parar para estirar las piernas, tomar aire, agua y disfrutar un poco del silencio mejorará tu concentración para que sigas conduciendo de forma segura.
A esto añadimos que, a menos que viajes en una ranchera o en un vehículo todo terreno, en muchos tramos del recorrido tendrás que adaptar la velocidad a las condiciones del terreno. Esto puede implicar conducir a 15 km/h durante varias horas. Pero piensa, mejor conducir despacio y llegar sin problemas, que forzar tu vehículo y exponerte a tener un problema mecánico o un accidente. Obviedades una vez más.
#7 Pregunta a los locales
La mejor fuente de información en cualquier lugar aislado, son los lugareños. Ellos sabrán contestar a tus dudas sobre como acceder a esa cascada que buscas o donde encontrar lechuga para la ensalada. Si no saben, igualmente sabrán decirte a quien preguntar.
A la información útil se añade la experiencia humana. Esto es un viaje en carretera, con paisajes increíbles. Pero recuerda que además de fotos de lugares y kilómetros contados, son las historias y la forma de vivir tan distinta de cada rincón que vas a encontrar. Para conocer a un lugar hay que conocer a sus gentes, y darle a alguien la oportunidad de sentirse bien por ayudarte, es un óptimo trueque para ti, y para ellos.
#8 Lleva dinero en efectivo
Es verdad que los terminales de pago son cada vez más comunes en todos lados. Aún así deberás viajar con efectivo si o también.
La principal ventaja de que tengas efectivo es que podrás negociar los precios de forma mucho más eficaz que si deseas pagar con tarjeta. Viniendo de Europa, no tenemos nada la costumbre de negociar el precio de las cosas, pero en otros lugares del mundo esto es algo muy normal.
A la hora de negociar, sé respetuoso, pregunta primero el precio para no hacer una oferta absurda, y rechaza amigablemente si te parece que alguien se está valiendo de que seas extranjero para hacerse el negocio de la semana.
#9 Usa el iOverlander
A sumar al GPS y al mapa, esto es un aplicativo esencial para varios tipos de viajeros. Esta aplicación (que carga sus puntos una vez hayas recorrido el mapa y te los presenta con sus comentarios aún que no tengas conexión) es una biblia de los viajeros.
En ella podrás encontrar lugares donde pasar la noche (ya sea un camping, o un camping informal donde no está prohibido que lo hagas y no vas a molestar a nadie), donde repostar agua o combustible, un mecánico, puntos de interés y avisos sobre problemas en la carretera, … Una cantidad enorme de información acompañada de comentarios y fotos (estas últimas apenas disponibles con conexión) de otros viajeros.
Nuestro modus operandi a la hora de buscar donde pernoctar pasa por revisar los puntos en nuestro destino y buscar el que tenga más comentarios. Muchas veces aquí podrás entender qué tal es el pueblo hacia dónde te diriges con los viajeros o si alguien recomienda otro lugar. Nuestro sitio ideal a la hora de buscar es uno con varios comentarios, que algunos de ellos sean del último par de meses y con fotos para poder ver el lugar antes de llegar.
#10 Disfruta de la aventura
Lo esencial no es el destino, y en un viaje así eso es más verdadero que nunca. El inicio y el final de tu viaje seguramente sean momentos que vas a recordar con especial cariño, pero lo que vas a llevar de un viaje así son los lugares, las personas y las historias que vivirás en el trayecto.
A ratos se puede pasarlo mal, porque algún problema suceda o porqué te falte alguna comodidad a la que estés acostumbrado, pero todos esos momentos se convertirán en memorias nostálgicas y mayormente felices cuando recuerdes, en el futuro, tu viaje.