Aislamiento y Rastrelado
Cómo mantener tu casa caliente y bases de la estructura!
Si compras algo através de los links compartidos en esta página, nos ayudas un poquito con el proyecto (sin ningun cargo extra).
Si estás construyendo una furgoneta para las 4 estaciones del año o no vives entre los trópicos, aislar tu furgoneta será necesario. Al final una furgoneta no es mucho más que una caja grande con paredes de metal fino.
Existen muchas formas de aislar una furgoneta, con distintos precios y efectividad. En nuestro caso, hemos optado por utilizar Kaiflex. El Kaiflex es un aislante térmico que se fabrica a partir de caucho sintético. Es un aislante flexible de célula cerrada y por lo tanto evita condensaciones, es impermeable, autoextinguible y además es autoadhesivo. Es una de las opciones más caras para aislar nuestra nueva casa, pero la que presenta mayor durabilidad sin duda.
El Kaiflex se vende en rollos de distintos espesores, nosotros hemos usado de 10mm de espesor en el suelo y de 20mm para las paredes y techo.
Hemos optado por el de 10mm en el suelo ya que no queremos perder centímetros preciosos de altura interior y el aire caliente tiene tendencia a subir, así que el suelo no es el punto de mayor transferencia térmica.
Para las paredes y techo hemos optado por Kaiflex de 20mm porque queríamos tener una furgoneta preparada para las 4 estaciones. También porque no perdíamos centímetros en el techo, una vez que los nervios de la furgoneta tienen un espesor superior a nuestro aislante. Como decimos, el Kaiflex se vende en rollos, es flexible y autoadhesivo, por lo tanto, colocarlo es tan sencillo como cortar con la forma deseada y pegar.
Para mejorar la adhesión del Kaiflex a la chapa es importante que la chapa esté bien limpia y desengrasada antes de colocarlo.
Hemos empezado por el suelo, para tener una base donde trabajar después (lógico, no?). La chapa del suelo de todas las furgonetas presenta altos y bajos y no es lisa, así que para asegurar que dejamos el mínimo de aire posible entre el aislante y la chapa, hemos tenido que avanzar poco a poco.


Después de colocar el Kaiflex, hemos usado tornillos autoperforantes para fijar listones de madera por encima de este. El objetivo de estos es no apretar el aislante ya que este es más efectivo si está totalmente expandido.
Los huecos de los nervios de la furgoneta se quedan vacíos por ahora. Más adelante los hemos rellenado con relleno de cojines y cubierto el metal con aislante reflexivo para evitar el puente térmico entre el metal externo y el interior de la furgoneta.
Encima de estos listones hemos colocado la base de nuestro suelo usando tableros de contrachapado fenólico de abeto de 12 mm. Estos tableros tienen una buena relación entre peso, costo, resistencia al agua y facilidad para atornillar, por lo que nos pareció la solución ideal para nuestro suelo. Para cubrir todo el suelo de la Croqueta, usamos 2 tableros y medio que hemos cortado usando los tableros de MDF que venían en la furgoneta como modelo para que todo cuadrara bien. Hemos terminado con más piezas de lo que nos gustaría, pero como esta no es la última capa de nuestro suelo, no nos ha parecido problemático.



Como se aprecia en las fotos, uno de los tableros está pintado con pintura sellante hidrófoba. Nos hemos decidido por esta protección extra porque este tablero está en la zona que será la ducha y la cocina de nuestra casa (donde habrá más humedad y posibilidad de derramar líquidos).
Para terminar hemos sellado las juntas entre los tableros con masilla flexible para que no se cuele nada entre estos y para disminuir el ruido de las vibraciones.
Una vez concluido el suelo hemos tratado de colocar los marcos de madera en las paredes y techo. Estos marcos nos sirven para poder más tarde atornillar la madera en madera y no tener que atornillar la madera a la chapa de la croqueta.
Luego hemos comenzado a aislar las paredes con Kaiflex de 20 mm. Ha sido todo un tetris y aún así hemos dejado muchos huecos (como vigas y nervios) donde no podíamos acceder con el Kaiflex. La idea es pasar los cables del sistema eléctrico por estos espacios y luego rellenarlos con relleno de cojín y recubrirlo con aislante reflexivo para completar el aislamiento.

Hola! Somos Mónica y José, una pareja de aventureros con muchas ganas de descubrir el mundo y poder beber de la sabiduria de la gente que de verdad entiende y conecta con nuestra tierra y la esencia humana en su forma más pura.
Deja una respuesta