Claraboya
Así hemos instalado nuestra claraboya!
Si compras algo através de los links compartidos en esta página, nos ayudas un poquito con el proyecto (sin ningun cargo extra).
Para dar amplitud y poder ver las estrellas en el calor de nuestra casita, hemos decidido instalar una claraboya justo por encima de nuestra cama. Hemos elegido la Dometic Midi Heki por ser la mayor que podíamos instalar sin tener que mover nervios del techo de la furgoneta, ya que necesita un agujero de 40 x 70 cm.
Empezamos por medir y marcar desde dentro un cuadrado de 40 x 70 cm. En nuestro caso, 40 cm es la distancia entre los nervios en el techo de la Croqueta.
Una vez marcado en el interior, tuvimos que trasladar esta marcación al exterior. Para hacerlo, hemos perforado con el taladro cada una de las esquinas del futuro agujero.
Nos subimos al techo de la Croqueta para seguir con la instalación. Unimos los cuatro puntos que marcamos y volvemos a confirmar las distancias y que los ángulos de nuestro rectángulo son realmente rectos.
Para hacer este corte, nosotros preferimos usar la sierra de calar con una lámina de corte de chapa. Aunque el corte inicial no sea tan limpio como el de una amoladora, nos parece menos peligrosa y menos propensa a cometer errores difíciles de corregir.
Antes de proseguir, hemos protegido la chapa alrededor con cinta de pintor (y hemos cubierto la base de nuestra sierra de calar), y colocamos un plástico en el interior suspendido del techo, para recoger los metales que nos saltaban del corte.
Para facilitar la introducción de la sierra de calar, hicimos 3 agujeros juntos en cada una de las aristas de nuestro rectángulo. En el techo de nuestra furgoneta, los lados largos del rectángulo cortado atraviesan las elevaciones que la furgoneta tiene en el techo. Como tenemos que montar la claraboya sobre una superficie llana, hemos hecho unos pequeños cortes con la amoladora y hemos aplastado todo el contorno del agujero hasta que nuestra superficie de montaje fuera tán llana cuanto nos fue posible.
Después de estas vueltas, lijamos el filo del corte y lo pintamos con 2 capas de esmalte antióxido.
Mientras secaba el esmalte, hemos construído un marco con madera para tener una base para atornillar nuestra claraboya. Pegamos el marco al techo de la furgoneta y lo sujetamos en su lugar con sargentos para tener un buen agarre.
A continuación, para impermeabilizar bien hemos bordeado nuestro agujero con cinta de butilo y hemos colocado un cordón de silicona sobre el butilo antes de colocar la claraboya en su lugar. Colocamos la claraboya y colocamos algún peso sobre esta mientras secaba la silicona, ya que el techo de la furgoneta es algo redondo y lo que queremos es que se aplane en esta zona para que nuestra claraboya sea estanca durante muchos años.

Mientras dejamos que seque la silicona que colocamos por el exterior, añadimos silicona en el borde del agujero desde el interior y hemos colocado las piezas para fijarla. Estas piezas pueden parecer algo raras de montar, pero la verdad es que son muy sencillas.
Al día siguiente, hemos retirado el peso de la claraboya y hemos añadido un cordón de silicona en la unión entre la claraboya y la chapa de la Croqueta. Dejamos secar bien la silicona, y a los tres días hicimos un test de estanqueidad que resultó un éxito. Y así terminamos la instalación de la claraboya. Aunque nuestra casa aún esté en ruinas en este punto, ya podemos apreciar la cantidad de luz que nos va a dar esta claraboya.



Hola! Somos Mónica y José, una pareja de aventureros con muchas ganas de descubrir el mundo y poder beber de la sabiduria de la gente que de verdad entiende y conecta con nuestra tierra y la esencia humana en su forma más pura.
Deja una respuesta