Saltar al contenido

Preparación y Limpieza

Una buena base, marca la diferencia!

Si compras algo através de los links compartidos en esta página, nos ayudas un poquito con el proyecto (sin ningun cargo extra).

Si, como nosotros, has comprado una furgoneta de segunda mano, el primer paso será, inevitablemente, limpiar tu nueva casa. Abajo tienes un pequeño resumen en vídeo de la destrución.

La Croqueta venía con el interior preparado para las aventuras de fin de semana de su dueño anterior. No es que estuviese mal, pero no servía para nuestro propósito.

La Croqueta cuando la vimos por primera vez

Hemos empezado por retirar todo lo que estaba en su interior. (Incluso, por nuestra ignorancia, hemos quitado cosas que nos podrían haber sido útiles, como el aislante que estaba en el techo) Hemos quitado el suelo, las paredes, las luces, el aislamiento,… Hasta tener la furgo en la chapa para valorar el estado en que estaba y poder limpiarla. Aquí puedes ver como la dejamos en los huesos.

Había algunos óxidos por aquí y por allá (nada demasiado grave para lo que hemos visto en otras furgonetas), bastante basura perdida (los típicos micro tornillos y monedas de 2 céntimos), pero sobre todo mucha silicona, ¡Y qué guerra nos ha dado el quitarla!

Cómo tratar óxidos

Tratar los óxidos antes de empezar tu camperización es esencial. Si estamos construyendo algo que queremos que dure mucho tiempo, tenemos que partir de una buena base. No es la tarea más interesante cuando piensas en camperizar una furgoneta, pero te quitas de líos futuros y aumentas la vida útil de tu camperización.

Para tratar el óxido debes lijar todo lo que esté oxidado, es decir, hasta que veas el color del metal aparecer de nuevo. Si lo quieres tratar a mano, debes tener una lija (grano 80 a 120) y un cepillo de cerdas de acero (para las zonas irregulares). También puedes usar una lijadora rotorbital si tienes superficies muy amplias, un disco de púas metálicas en el taladro si el óxido ha penetrado mucho,etc. Lo importante es quitar todo el óxido, a mano tardarás más, pero el resultado final será similar.

Si tienes muchos óxidos, plantéate dejar la limpieza profunda para después de haber lijado los óxidos, sino harás el trabajo dos veces.

A continuación, tenemos que limpiar las superficies lijadas. Para ello usamos trapos y disolvente (también puedes usar alcohol) para quitar grasas o polvos que hayan quedado del proceso de lijado. El disolvente se seca casi instantáneamente, por lo que pasamos rápidamente al siguiente paso: cubrir las superficies que lijamos con esmalte antióxido.

Nosotros hemos usado Oxiron. En teoría no necesita ningún tipo de tratamiento previo a su aplicación, y se puede incluso aplicar por encima del óxido. Lo hemos probado de esa forma al principio, y a los 3 días teníamos óxido que se formaba en la zona recién pintada. Por eso hemos lijado todo e intentado limpiar lo mejor posible.

Existen otros productos más económicos en el mercado, pero como no teníamos mucho óxido en la Croqueta, hemos preferido invertir en algo que nos diese confianza en su durabilidad ya que necesitamos una cantidad muy pequeña.

Una vez aplicado el Oxiron, debes aplicar una segunda capa a los 60 minutos aproximadamente.

El esmalte antióxido es necesario en esta primera fase, y es también necesario cada vez que hagas un corte en la chapa de tu nueva casa. El metal de la carrocería está pintado de manera que no se forman óxidos (obviamente), por eso, si rompemos esta protección, debemos proteger el filo de metal desnudo que queda al realizar un corte

Una vez terminada la limpieza y cubiertos los óxidos, hemos pasado a la fase “agujerear nuestra furgoneta”. Para ver el post, clica aquí.

Todo el trabajo de limpieza ha sido supervisionado y aprobado por nuestro compañero Iron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Formas de Vida

Hola! Somos Mónica y José, una pareja de aventureros con muchas ganas de descubrir el mundo y poder beber de la sabiduria de la gente que de verdad entiende y conecta con nuestra tierra y la esencia humana en su forma más pura.