Qué Furgoneta elegir?
La dificil tarea… la primera!
Aquí solo cubrimos distintos tipos de furgonetas. En el futuro dedicaremos un artículo a otro tipo de vehículos de expedición (Camiones, Jeeps,…)
No todas las personas son iguales, y lo mismo se puede decir de las furgonetas. Dependiendo de lo que buscas, hay una multitud de opciones. Nosotros buscábamos una futura casa a tiempo entero, que fuese de confianza, que no contaminase mucho, … Así, lo primero que debes hacer es una lista de condiciones para concretar el tipo de furgoneta que quieres comprar y facilitar tu búsqueda.
Vehículo ligero (<3.500 kgs) |
Marca con facilidad de reparación en cualquier lugar |
Mantenimiento fácil |
Posterior al 2015, para que tenga un motor Euro 6 |
No más de 200.000 kms |
Altura interior mínima de 2 metros |
Largura de la caja entre 4 y 5 metros |
De un modo genérico existen 5 tipos de furgonetas que se pueden camperizar: furgonetas pequeñas; furgonetas medianas; furgonetas grandes; pickups y 4×4; furgonetas de caja.





Luego están también las furgonetas camperizadas de fábrica que son vehículos que tienen el mismo chasis que los presentados anteriormente, pero que vienen ya modificados de origen. Son una opción más cara (y tal vez sin mucho sentido) si lo que buscas es construir tú mismo, pero más rápida si no te falta el dinero y te faltan las ganas de camperizar. Ahora te repasamos las distintas opciones, sin tener en cuenta nuestra lista, ya que esta lista es eso mismo, nuestra.
Marcas
Después de empezar tu búsqueda, te darás cuenta de que existen mucho más marcas de coches que de furgonetas. Las marcas que producen furgonetas en venta en Europa son: Ford, Renault, Opel, Nissan, Mercedes, Volkswagen, Peugeot, FIAT, Citroën, MAN, Iveco, Mitsubishi (solo Pickups), Toyota (solo Pickups). Cada marca tiene su público diana, y como tal, construye sus vehículos con distintas prioridades en consideración. Te dejamos algunas consideraciones sobre cada una de ellas.
Ford





Con sus varios modelos de Ford Transit para furgonetas y su pickup Ford Ranger, Ford es una marca americana con mucha tradición en la producción de furgonetas. Son vehículos fiables y con un mantenimiento de precio razonable. Su Ranger se ha ganado la fama de ser un vehículo con más averías y problemas técnicos que los demás en su categoría, porque si lo qué buscas es una pickup, mejor mira otra marca. Tiene representación en todo el mundo y no es difícil encontrar piezas ya que es uno de los más grandes vendedores de vehículos industriales de Europa.
Renault



Su furgoneta Trafic es el vehículo de su categoría más vendido en Europa. Son coches que en algunos países tienen fama de poco fiables, y su Master está considerada la tercera menos fiable de su categoria en el mercado Europeo (considerando los recalls del fabricante, averías reportadas a seguros,…). Por lo contrario, su Trafic, es considerado un soldado listo para cualquier batalla, principalmente en sus últimos motores de 2 litros. También producen la hermana más pequeña Renault Kangoo.
Opel


La marca alemana es conocida por sus coches con buena fiabilidad. Por lo contrario, sus furgonetas (Vivaro, Movano) no gozan de la misma reputación y las dos aparecen en el top 10 de las furgonetas menos fiables. Aun así, considerando los costes de reparación más bajos de la marca, acaban por ser vehículos competitivos a la hora de buscar una furgoneta de segunda mano para tu camperización.
Nissan



La marca japonesa es un estándar de fiabilidad y durabilidad desde que yo tengo uso de razón (mi padre tenía un Nissan Sunny que siempre ha sido su coche favorito). Su pequeña NV200 surge en varias listas como la furgoneta más fiable y con menores costes de mantenimiento. Nosotros hemos tenido una de alquiler cuando hemos visitado Islandia y, desde nuestra pequeña muestra, es una furgoneta de batalla (hasta nos hemos acercado a las Highlands Islandesas con ella, un terreno que suele estar reservado a los vehículos 4×4). Las demás furgonetas de Nissan (NV400, Primastar, Interstar) no tienen tanta fama, pero son diseñadas con los mismos principios, tecnología eficiente y duradera.
Mercedes




Las furgonetas de Mercedes (Vito, Viano, Sprinter), como sus coches, tienen una fama que las precede. La Viano es una furgoneta un poco mal amada por su pesada conducción, pero la Vito y la Sprinter, han arrebatado muchos corazones automovilísticos por ahí. Las Sprinter salen en varios rankings en el top 3 de fiabilidad de motor y menor numero de averías en general (la excepción son los años de 2015 y 2016 en que han tenido un recall de fábrica). Y ya sabemos que, regla general, comprar coches no es una buena inversión, pero las Sprinter son las que guardan más valor con el paso de los años.
Volkswagen





Esta es la marca mítica de las furgonetas. Todos conocemos la mítica pan de molde de los años 70, la cultura Hippie y afines… ¡Es cierto que es una marca creada por Hitler, pero aun así suelen hacer bien su trabajo! Existe una gran variedad de modelos, desde los “pequeños” Amarok y Caddy (que no son famosos por su fiabilidad), a los hermanos mayores California, Transporter y Crafter (estos con mejor reputación y más pruebas dadas en el mundo de las camperizaciones).
Nota: Entre 2006 y 2016 la VW Crafter y la Mercedes Sprinter han sido construidas en la misma línea en Dusseldorf. Aun así sus motores son distintos, con el de la Crafter canjeando una mejor reputación, fiabilidad y economía.
Peugeot




La marca francesa comparte componentes con Citroën y FIAT para reducir costes en la construcción de sus furgonetas. Sus modelos de pequeño tamaño son la Partner, Bipper y Expert, teniendo la primera la mejor reputación de las 3. Su grande furgoneta es la Boxer, una furgoneta que ha mejorado su fiabilidad con los años y que, a par de sus hermanas de Citroën y FIAT (en la llamada Sevel), es la más ancha del mercado con 187 cms.

FIAT





Una casa con muy buena reputación y enfocada en vehículos de calidad a buenos precios, con sus modelos Doblo, Fiorino y Scudo, ofrece versatilidad para las diversas situaciones en pequeñas dimensiones. Su gran furgoneta, la Ducato, se canjea el título de motor más económico, algo de absoluto destaque cuando hablamos de este tipo de vehículos. Quizás eso explique en parte por qué se estima que 75% de las furgonetas camperizadas en Europa sean FIAT Ducato.
Citroën




Una marca con reputación histórica por su pionerismo en implementar la producción en masa y la creación del concepto de ventas y rede de servicio. Sus furgonetas pequeñas son la Nemo, Dispatch y Berlingo, siendo esta última famosa por su resistencia. La hermana mayor, la Jumper, ha mejorado en los últimos años y presenta uno de los precios más bajos en su categoría.
Iveco y MAN


Dos marcas que producen primariamente vehículos pesados, pero que marcan presencia en el segmento de las furgonetas. Sus furgonetas son construidas como los vehículos pesados, con un chasis de escalera (las demás furgonetas son de monocasco) que presenta alguna ventajas en comparación. Es más resistente ante los impactos en terrenos irregulares y más fácil y barato de reparar. Como inconveniente son más pesados y menos resistentes a la torsión.
IVECO produce la Daily que equipa con un fiable motor de FIAT y MAN tiene la TGE que equipa con el mismo motor que la Crafter.
Mitsubishi y Toyota




En la otra punta de la “invasión” al segmento, tenemos Toyota y Mitsubishi, dos marcas más centradas en vehículos ligeros y pickups, pero que tienen alguna oferta en el segmento de las furgonetas: Mitsubishi su Express y la antigua Delica y Toyota la Proace y la Hiace.


Ambas marcas son más conocidas por sus pickups: Mitsubishi Triton y Toyota Hilux; dos vehículos con una resistencia admirable, pero también con un concepto de construcción y utilización diferente del de una furgoneta.
Tipo de Uso
Las primeras preguntas son:
¿Qué voy a querer hacer con mi furgoneta? ¿Salir de fin de semana? ¿Vivir en ella? ¿Conducir apenas por carreteras en buen estado o aventurarme por donde me guíe el espirito?
Dependiendo de cómo tú eres y que pretendes hacer (en duración y ubicación), un u otro tipo de furgoneta pueden ser la solución ideal para ti.
En cuanto a la duración, si solo piensas hacer fines de semana o esporádicamente una semana de vacaciones, no necesitarás tanto espacio, ni acondicionar tan bien tu casa rodante, ya que no es lo mismo vivir cocinando en una mesa desmontable una semana o todos los días durante un largo periodo de tiempo. Regla general, cuanto más largas sean tus aventuras, más deberás invertir en preparar tu furgoneta, o acabarás no disfrutando lo que podrías.
En cuanto a la ubicación, si pretendes viajar por Europa de ciudad en ciudad o si tu plan es aventurarte a bajar África explorando los caminos, el tipo de vehículo que debes llevar es muy distinto también. Vehículos pequeños son más maniobrables, pero no proporcionan tanto confort en el día a día, ya que te hacen montar y desmontar ya sea tu cocina, tu cama, … Vehículos de mayor dimensión proporcionan más confort, pero también llaman más la atención y no son tan versátiles a la hora de aventurarse y explorar sin rumbo. La clave está en el equilibrio entre una dimensión apropiada para los viajes que quieres hacer y el nivel de confort que buscas tener en tu día a día (principalmente si tus viajes van a ser más que escapadas cortas). Claro que hay más cosas para tener en cuenta en esto, cuanto más grande el vehículo, más va a consumir y, regla general, más caro su mantenimiento. También debes ponderar que en caso de tener un vehículo de grandes dimensiones este podrá estar impedido de atravesar determinadas ciudades, ya sea por limitación de tamaño o por limitaciones en las emisiones.
Nuestra elección
Hemos soñado y entrenado nuestra competencia en buscar furgonetas usadas durante unos largos meses, pero una vez que hemos decidido que era hora de hacerlo hemos tardado unos 2 meses en encontrar la Croqueta. De nuestra lista inicial, la Croqueta cumplía con casi todo:
Vehículo ligero (<3.500 kgs) |
Marca con facilidad de reparación en cualquier lugar |
Posterior al 2015, para que tenga un motor Euro 6 |
No más de 200.000 kms |
Altura interior mínima de 2 metros |
Largura de la caja entre 4 y 5 metros |
Lo único que se nos escapaba era el mantenimiento fácil… Los motores son hoy en día mucho más complejos para poder emitir menos, así que era un intercambio necesario para poder tener un vehículo que fuera menos contaminante.
Las otras razones que nos hicieran elegir esta furgoneta y no otras que hemos visto a lo largo de nuestra búsqueda han sido varias. Para empezar, la Sprinter es famosa por su durabilidad. Existen a gasolina y diesel, pero son estos últimos que tienen la mejor reputación, sendo conocidos por poder cumplir más de 600.000 kms. También se destaca por su fiabilidad, algo de suma importancia cuando queremos poder alejarnos y estar aislados sin pensar que nuestra casa rodante nos va a dejar tirados.
A sumar a esto, la Sprinter presenta una de las mejores manejabilidades y tiene características que se le pueden sumar que hacen su conducción más segura que la generalidad de las furgonetas (como su Crosswind Assist de fábrica o la raridad de que tenga Airbag para conductor y pasajero en este mundo de las furgonetas).
Aún que no consiga llegar a la economía de la Fiat Ducato, la Sprinter tiene aún así un buen equilibrio entre un motor potente y a la vez económico. Tiene también una de las posiciones de conducción más cómodas (¡dentro de lo que hemos probado nosotros!).
Otro punto esencial de nuestra elección ha sido su altura interior. Con 203 cm la Sprinter tiene la mayor altura interior en su furgoneta H2 de cualquier modelo (para comparación, la Renault Master H2 tuene 189.4 cm, la Iveco Daily 190 cm,…). Algo muy importante, ya que me permite estar de pie dentro de la Croqueta sin que hayamos tenido que comprar una furgoneta H3, que son más caras y más difíciles de conseguir de segunda mano.

Hola! Somos Mónica y José, una pareja de aventureros con muchas ganas de descubrir el mundo y poder beber de la sabiduria de la gente que de verdad entiende y conecta con nuestra tierra y la esencia humana en su forma más pura.
Deja una respuesta