Ventilador
Así hemos instalado nuestro ventilador MaxxFan!
Si compras algo através de los links compartidos en esta página, nos ayudas un poquito con el proyecto (sin ningun cargo extra).
El ventilador que hemos elegido ha sido el MaxxFan Deluxe. Aunque no sea la opción más barata, este ventilador tiene características muy interesantes. Funciona para hacer entrar o salir el aire, tiene 10 potencias distintas, lleva un termostato incorporado, es transparente por lo que permite la entrada de alguna luz, lleva una red mosquitera incluída, etc. Pero lo más interesante es, que por cómo está construido, se puede usar mientras está lloviendo o mientras conduces hasta 90 km/h.
En la parte delantera de la furgoneta hay un hueco donde se puede montar el ventilador. El hueco es perfecto para la versión americana del MaxxFan (que necesita un agujero de 356 x 356 mm). Sin embargo, la versión europea no es tan fácil de instalar en este hueco delantero ya que necesita un agujero de 400 x 400 mm.

El proceso de instalación es sencillo, pero aún así, nuestra inexperiencia nos ha hecho tener unos cuantos percances.
Empezamos por medir y marcar desde dentro un cuadrado de 40 x 40 cm. Debes tener atención para cuadrarlo entre los nervios del techo de la furgoneta. En nuestra Croqueta, los nervios están a 40 cm unos de otros… Ya veis por qué hemos tenido percances!
Buscamos el centro del cuadrado, aquí hay que llenarse de coraje y hacer un agujero en el centro desde el interior con una broca fina. Acuérdate de usar gafas protectoras cuando cortas metal. Una viruta de metal en un ojo no es nada divertido.
Después nos subimos al techo de la furgoneta, y usamos el agujero marcado para trazar un cuadrado de 40 x 40 cm. Para asegurarnos de que el cuadrado está alineado con los nervios, hemos hecho los agujeros en cada esquina del cuadrado desde el interior y confirmado que coinciden con lo que habíamos dibujado arriba.
Luego, protegemos la parte externa del cuadrado con cinta de pintor para no rayar el metal de la furgo y colocamos un plástico en el interior suspendido del techo, para recoger los metales que nos saltaban del corte.
Para cortar la chapa, nosotros usamos una sierra de calar (acuérdate de comprar una lámina para cortar metal). Para hacer el corte, recomendamos hacer 3 agujeros juntos con una broca fina en cada arista de nuestro cuadrado, para que la sierra entre bien.



Si eres tan inexperto como nosotros, te dejamos un truco básico: Antes de empezar a cortar, espera que la sierra llegue a la velocidad máxima para tener un corte más limpio y menos rebotes de la sierra porque se atasque en el metal.
Una vez hecho el corte, limamos bien el filo del metal para suavizarlo, lo limpiamos con disolvente y, por fin, pintamos con 2 capas de esmalte antióxido.
Como el techo de la furgoneta es tan fino, hemos tenido que hacer un marco en madera para colocar en el interior. Usamos un listón de madera de unos 3 o 4 cm de espesor. Para colocarlo en su sitio y pegar echamos silicona y lo sujetamos con sargentos para dejar curar/secar la silicona al menos un día.
El siguiente paso ha sido de los más complicados para nosotros. Como mencionamos, la MaxxFan europea es mayor que la americana, y por eso el marco exterior para montarla no se asienta en una superficie plana porque el techo tiene pequeños salientes (que son distintos, dependiendo de la furgoneta que tengas).
Se venden marcos para ayudar a nivelar el techo para el montaje en distintas furgonetas. Nosotros optamos por poner cinta de butilo por todo el perímetro del agujero, compensando posibles desniveles en la chapa, pusimos varias capas hasta lograr el espesor que necesitábamos. En nuestro primer intento no hemos conseguido tener una superficie suficientemente plana y hemos terminado rehaciendo el proceso. Después de nivelar con el butilo, echamos un cordón de silicona y colocamos el marco externo del ventilador. Confirmamos que estaba bien apoyado en todo el perímetro y atornillamos primero las esquinas opuestas. Así los demás tornillos los metemos sabiendo que el marco no se mueve. Ya fijado el marco, sellamos con silicona el reborde de fuera y los tornillos.
El exceso de silicona se limpia con agua siempre y cuando no esté seca. Si quieres un resultado más bonito, cubre el perímetro del marco con cinta de pintor, dejando 1 o 2 cm de margen para luego quitar la cinta y tener un acabado perfecto.
Y ya solo nos quedaba colocar el MaxxFan! (cuidado para no pillar los cables en el proceso) Con un poco bastante de fuerza conseguimos alinear y fijar los 4 últimos tornillos, no te asustes si no te parecen alineados a la primera.
A los 3 días teníamos que comprobar si habíamos hecho un buen trabajo por lo que echamos agua alrededor del ventilador y verificamos que no se filtraba agua. ¡Mejor enterarnos ahora que cuando tengamos el techo montado!
Una vez terminada la limpieza y cubiertos los óxidos, hemos pasado a la fase “agujerear nuestra furgoneta”. Para ver el post de cómo instalamos el ventilador, clica aquí. Y para la claraboya aqui.


Hola! Somos Mónica y José, una pareja de aventureros con muchas ganas de descubrir el mundo y poder beber de la sabiduria de la gente que de verdad entiende y conecta con nuestra tierra y la esencia humana en su forma más pura.
Deja una respuesta