En 2020 lo dejamos todo y nos compramos una furgoneta. La camperizamos y la enviamos en barco desde Bélgica hasta Argentina, con el objetivo de recorrer todo el continente americano (por ahora). En este post te vamos a contar cómo enviamos nuestro vehículo al otro lado del mundo, para que tú también puedas hacerlo. Si te quedas con alguna duda o tienes algo que aportar, no dudes en dejarnos un comentario.
CONTENIDO
Información Inicial
Para enviar tu furgoneta de Europa a Sudamérica hay varias opciones.

Lo más común es enviarla hasta Montevideo, en Uruguay. Pero nosotros preferimos enviarla a Zarate, cerca de Buenos Aires en Argentina.
Tipos de ENVÍO
El envío se puede hacer en un contenedor o en RORO (acrónimo del inglés Roll-on/Roll-off, cómo se envían los vehículos nuevos de un lado a otro).


En nuestro caso, RORO fue la solución ya que nuestra furgoneta no cabía en ningún contenedor standard y no hemos conseguido ninguna empresa que nos ofreciera un open rack.
La puerta de entrada del contenedor más grande que nos han propuesto tenía de altura 240 cm, y nuestra furgoneta mide 270 cm. Se puede cambiar las ruedas por unas provisionales de madera, pero la solución para poder encajarla en un contenedor nunca sería algo sencillo.
TABLA COMPARATIVA RORO VS CONTAINER
REQUISITOS/MEDIDAS | SEGURIDAD | PRECIO | |
CONTENEDOR | Limitadas para grandes vehículos. | Muy buena. El contenedor se sella y se abre contigo presente. | $$$ (se puede compartir) |
RORO | Ilimitadas. El único requisito es que el vehículo se mueva sin ser remolcado. | Mediana. Dependendo de la ruta operada y del número de paradas. | $$ |
El envío en contenedor es más seguro, una vez que el contenedor se sella y se abre en tu presencia. Nadia tocará lo que está en su interior. También ofrecen la posibilidad de que lo puedas compartir con otras personas, lo que puede ayudar a reducir su precio. Las desventajas de este método son, sin duda, su precio y la limitación en dimensiones para vehículos de grandes dimensiones.
Nosotros, no hemos tenido ningún problema de seguridad con el envío en RORO, sin embargo, las empresas contactadas nos han advertido de que la tasa de robos o tentativas de robo estaba entre los 30 y los 50% de los vehículos enviados. Decidimos reducir este porcentaje tomando todas las precauciones posibles (separando la cabina de la zona de carga, bloqueando las puertas traseras y no transportando nada de especial valor).
Eligiendo Ruta
Desde Europa puedes salir de Zeebrugge o Amberes (Bélgica) o Hamburgo (Alemania), depende de la naviera y de la ruta que estés buscando. Nosotros hemos salido desde Zeebrugge ya que era el puerto más cercano a Madrid, donde nos encontrábamos, desde donde la podíamos enviar hasta Zarate.
Empieza por buscar la ruta que te interesa, las empresas anuncian que hacen muchas rutas pero luego puede que no estén todas operando.
En Sudamérica , los puertos más usados son Montevideo (Uruguay), Zárate (Argentina) y Cartagena (Colombia).
Si piensas que porque latinoamérica tiene relaciones cercanas con España y Portugal, enviar directamente desde la península sería más barato, es exactamente al revés. Esto pasa porque no hay rutas desde la península sin pasar por el norte de Europa. En la península se cargan los llamados feeders que luego sortean su mercancía en los grandes puertos de Europa central.
Nosotros hemos estado dudando entre hacer el envío a Montevideo o a Zárate. Te lo presentamos de forma resumida:
Montevideo
Se llega con Grimaldi, hay cuatro navíos al mes haciendo la ruta y no es obligatorio agente portuario para hacer los trámites. Los trámites en destino, sin agente, cuestan cerca de 700€.
Zárate
Se llega con MOL, hay apenas un cruce al mes y es obligatorio tener un agente portuario para tramitar la liberación del vehículo. Nosotros hemos pagado por los trámites en destino cerca de 800€.
La razón para que se pague separadamente los trámites en destino es que la empresa que hace de intermediario te cobra las gestiones en origen y el transporte en sí.
Buscando un Intermediario
Una vez elegido el tipo de envío y la ruta, tendrás que elegir qué empresa tendrás de intermediario y fijar una fecha para tu envío. (Ten en cuenta que las fechas siempre son referenciales).
No puedes contactar directamente con las navieras, debes buscar un intermediario (o forwarder). En un inicio contactamos con IVSS (UK) y SeaBridge (Alemania). Ambas te contestan con un presupuesto automático al instante y a nosotros nos presentaban un presupuesto similar.
Existen otras empresas, nosotros solo hemos contactado con estas dos. A lo largo de nuestra ruta, casi todos los viajeros que cruzamos, han enviado su vehículo con una de estas dos empresas.
Seabridge trabaja solo con Grimaldi (que la envia a Montevideo), IVSS con Grimaldi y MOL (que la envía a Zarate). Grimaldi es la empresa más grande en este tipo de servicio. MOL tiene la mala fama de haber visto uno de sus barcos hundirse tras un incendio, pero eso es más una raridad curiosa que algo a tener en cuenta a la hora de elegir con quién enviarlo.
Te recomendamos que contactes con ambas empresas para ver si alguna de ellas te ofrece mejores condiciones en determinada ruta, o quien sabe encontrar a alguien con quien puedas compartir un contenedor.
IVSS ha sido nuestra elección ya que nos ha dado mejor sensación en cuanto a poder transportar algunas de nuestras cosas dentro (los llamados efectos personales) y la comunicación ha sido (casi) siempre fácil.
Sobre los efectos personales (aka tus cosas) La teoría en transporte RORO es que la furgoneta está vacía de efectos personales, o sea de ropa, vajillas, etc. Así tiene que parecerlo y nadie se responsabiliza por lo que lleves dentro de ella. Aún así, hay una regla no escrita de que lo puedes hacer, cada naviera tiene su forma de gestionarlo.
Entender todo el proceso, las condiciones y las limitaciones del servicio que te proponen puede no ser fácil en un primer contacto. A esto se añade que los contactos se hacen por email (que tardan un par de días en contestar) y por teléfono pagarás una llamada internacional que no suele ser barata. Por lo que te detallamos el proceso que hemos hecho, para que sepas a qué atenerte.
la reserva, Paso por paso
Con IVSS para reservar deberás primero pedir un presupuesto en su página.

Debes enviar tus datos: nombre y correo de contacto.

Luego elegir la ruta deseada.

Introducir los detalles de tu vehículo: tipo, país da matrícula, fecha deseada (estimada), marca, modelo, año de producción y sus dimensiones y peso.

Luego te preguntarán que tipo de importación deseas (se estás de viaje lo normal es que sea una importación temporal).

A continuación el tipo de envío que pretendes: RORO o Container.
Si es un container podrás elegir el tipo de contenedor y si estás dispuesto a compartirlo con otras personas para reducir el coste.

De seguida debes decidir el seguro. Te recomendamos que contrates algún tipo de seguro para el envío ya que, por lo que hemos entendido, nadie se hace responsable de tu carga al ser un vehículo usado.

En el último paso podrás escribir algún comentario por si buscas una ruta que no has podido elegir, tienes alguna particularidad especial,… y deberás aceptar que entiendes lo que ya te hemos dicho aquí y algunas cositas más.
En resumen dice que nadie es responsable de la carga transportada, que la carga debe estar limpia por fuera y por dentro, que si llevas madera hay países con ciertas restricciones (como EEUU), que lo que lleves dentro como efectos personales es por tu cuenta y riesgo (menos si está en un contenedor sellado y declarado), y que las fechas son siempre referenciales.
NOTA: Grimaldi cobra por volumen de la carga y MOL por la longitud de la misma.
Confirmando la reserva
Pronto recibirás un correo con los detalles y un presupuesto automático y podrás contactar con la empresa para fijar las condiciones.
Para confirmar la reserva te pedirán copia de tu pasaporte y de los documentos del vehículo. No se paga nada hasta que el vehículo esté embarcado y navegando.
Las fechas de navegación se suelen conocer de uma forma estimada cerca de dos meses antes. Una vez tengas tu fecha, empieza la cuenta atrás.
Cuando ya sabes qué barco va a hacer el transporte, puedes seguirlo buscando su posición actual, para ver si es posible que tenga algún retraso. Te recomendamos Vessel Finder!
La Preparación y entrega del vehículo
Cómo hemos enviado nuestra furgo en RORO, hemos intentado minimizar tanto cuanto posible las posibilidades de que nos roben o destruyan algo. Hemos separado la cabina de la zona de carga con un tablón de madera (reaprovechado del antiguo suelo de la furgoneta) y hemos bloqueado las puertas de atrás. La puerta trasera con una bola que une las dos puertas, la puerta corredera atandola a la pared contralateral. Casi todos los viajeros que hemos conocido que han enviado su vehículo en RORO han tenido algo que desapareció o algo danificidaco (como la claraboya).
También puedes bloquear la apertura de las puertas de atrás estudiando la electrónica de tu furgo para que las llaves no hagan más que abrir las puertas delanteras. Toda la seguridad que puedas añadir es bienvenida.
El vehículo se puede entregar en el puerto de Zeebrugge desde 7 días hasta 48 horas antes de la fecha de partida (esto es similar en los demás puertos). IVSS se encarga de tramitar la exportación del vehículo en Europa.
Tu parte pasa por presentarte en el puerto con los documentos que te digan, aparcar la furgo donde te digan y dejarla ahí abierta y con las llaves en el asiento del piloto. ¡Si… da mucho miedo!
En este momento debes hacer fotos que puedan atestar el estado en que has dejado el vehículo en el puerto. Recuerda que no puedes llevar comida y si llevas una bombona de gás te pedirán un certificado comprobante de que la bombona está vacía.


El barco tarda entre tres y cuatro semanas en hacer la travesía. Una vez la furgo esté en el barco y el barco había salido del puerto, IVSS nos envió un mensaje para realizar el pago.
IMPORTANTE: Hasta ese momento, no se paga nada de nada. Recuerda también que lo qué pagas en este momento es el transporte en si y los trámites en el ORIGEN. Todo lo que sea relativo al destino te deberás hacer cargo ahí mismo, en el DESTINO.
Una vez confirmado tu pago, te mandarán el BILL OF LADING (BL), un documento esencial para liberar la mercancía en el destino.

En el destino
Una vez llegado al destino IVSS nos dio un contacto de su confianza con quien tramitar todo el papeleo en Argentina. Nos encontramos en sus oficinas en el centro de Buenos Aires. Todo ha sido claro desde início y han sido muy prestables.
Lo único que no hemos hecho con ellos ha sido el seguro MERCOSUR, ya que lo hemos encontrado más barato nosotros mismos en Federación Patronal. Tiene en cuenta que el único seguro que podrás contratar es un seguro a terceros.
El agente portuário nos ha llevado ha realizar los trámites de aduanas en Campana. Ahí había que presentar pasaporte, BL, n° de stock y seguro del vehículo.
También ha sido el agente que nos ha llevado al puerto de Zárate. Donde se ha encargado de presionar para que pudiéramos tener nuestra casa tan rápido cuanto posible. No tenemos más que gracias a darle a Eduardo por su profesionalismo y buen humor.



En Zarate no podrás hacer tu mismo la liberación de la mercancía, pero de nuestra experiencia, el precio terminará siendo muy similar, y el proceso mucho más sencillo.
Ya en el puerto (y después de una larga espera que no hemos podido entender del todo a que se debía entre unos puestos y otros), después de hacerla pasar por un scanner gigante, te harán abrir la furgoneta. Deberás retirar de su interior lo que juzguen necesario y dejarlo a la apreciación de un inspector de 4 patas.
Una vez que tengas el visto bueno, ya puedes rodar con tu casa!

Conclusión
Todo este trámite parece un verdadero quebradero de cabeza, pero acaba por ser mucho más sencillo de lo que parece. Esperamos esto pueda ayudarte a entenderlo más fácilmente que nosotros y a animarte a dar el paso y recorrer el mundo por donde quieras.